1240979856736776
top of page

SU filmografía  /asignaturas

Iván Aguirre Chávez

Análisis Fílmico 

Actualmente es realizador del programa Itinerario de Canal Once.

Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM).

Guionista, realizador y productor en Canal ONCE desde 2002 hasta la fecha, 

En 2005 el guión de su cortometraje La bufanda del cielo  fue finalista para la entrega de lo Arieles, además se desempeñó como un profesor de Cine experimental y narrativo en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM), mientras que en Casa Talavera UACM impartió la materia de Análisis Fílmico.

- De 2009 a 2015 Realizó y produjo la teleserie Ómnibus para la revista cultural temática.

Carlos Hugo Oliver
Guión

Egresado en 1993 de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM) con la especialidad de guión y dirección. 

- En 1995 recibió una mención honorífica en la categoría de animación en el III Concurso Nacional de Guiones de Cortometraje, convocado por el IMCINE.

-En 2001 fue nominado como mejor guionista en el Festival Pantalla de Cristal, por Sergio Hernández, Pintor de brocha gorda.

-Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la disciplina Guión Cinematográfico durante 2002-2003, y escribió De dioses y hombres.

-Ha recibido el apoyo de reescritura de guión impulsado por el IMCINE en dos ocasiones. En 1997 lo obtuvo por el guión Más allá del sol, en 2002 con Alicia en la noche.

 

-En 2003 Alicia en la noche ganó el apoyo para desarrollo de proyectos del IMCINE y al año siguiente ese mismo trabajo ganó el III Concurso Nacional de Guiones de Cortometraje y Largometraje, convocado por SOGEM, IMCINE y STPC.

-En 2004 Alicia en la noche continuó sembrando triunfos, al ser premiada como la versión nacional en el Hartley-Merrill International Screenwriting Prize. En 2005 se eligió para representar a México y en el 26 Festival de Cine Latinoamericano de La Habana. 

-También en 2005, formó parte del Consejo Asesor de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM) como vocal. Ha impartido clases, conferencias y talleres en diversas universidades públicas y privadas del país, entre las que destacan: Centro de Diseño, Cine y Televisión, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Universidad José Vasconcelos y la Universidad de Guadalajara. Fue secretario académico de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM) de 2005 al 2010.

Ángel Pulido Alonso 

Guión 

Se especializó en cine en la Vancouver Film School y posteriormente en la Universidad Europea de Madrid. 

-En el 2001 ganó el concurso Cinescribir no hay cine, convocado por Videocine y Películas Imaginarias, con el argumento La venganza del valle de las muñecas.

- En 2008 La venganza del valle de las muñecas, derivo en el guión del largometraje Bajo la sal de Mario Muñoz, y se hizo acreedora a 3 nominaciones en la 51ª entrega del premio Ariel .

 

-Escribió los primeros episodios de la primera temporada de la serie de televisión El pantera , producida por Rodolfo de Anda Jr. y Alexis Ayala. 

 

-Escribió la comedia Eddie Reynolds y los ángeles de acero dirigida por Gustavo Moheno, basado en un argumento original de Carlos Enderle. Esta comedia se estrenó en la Sección Oficial de Largometraje Mexicano en el 13º Festival de Cine de Morelia; además obtuvo 5 nominaciones en la 57ª entrega del premio Ariel; y ha sido exhibida en competencia en el 1er Festival Internacional de Mérida, Yucatán, el 3er Festival Internacional de Cine de Hermosillo, el 22nd San Diego Latino Film Festival y el Encuentro Cinematográfico Viva México en Paris, Francia. 

- Se ha desempeñado como conferencista en el II Festival Internacional de Cine de la ciudad de Chihuahua, el Festival de Cine de Querétaro, el 1er Curso de Guión Otopame 2014 en la ciudad de Toluca y el 1er Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente FICMA LatAm 2015.

-Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana, Santa Fe y en el Diplomado Internacional de Cine en las ciudades de León, Guanajuato y Panamá.

Leo Eduardo Mendoza 
Guión

Sus trabajos sobresalientes son:

-2003. El viaje de Teo, llevado a la pantalla en el 2007 bajo la dirección de Walter Doehner.

 -2006. Investigador para los documentales de Luis Mandoki titulados: ¿Quién es el señor López?

 -2008. Revancha con la asesoría de Felipe Cazals

 -2009. Hidalgo, la historia jamás contada dirigida por Antonio Serrano 2010.

 -2011. Morelos, que se encuentra en proceso de postproducción. Dir. De Antonio Serrano

 -2012. Ciudadano Buelna,  dirijida por Felipe Cazals.

-Crítico cinematográfico de la Revista Mexicana de Cultura, suplemento de El Nacional y en la sección de espectáculos de El Universal.

-Investigador, realizador y guionista de la serie Santitos y santones, basada en su idea original, sobre religiosidad popular en México.

 -Guionista del programa Sonidos de México de Canal Once.

-Guionista, investigador y entrevistador del programa  Larga vida a la comedia  producida por Astillero y transmitida por Canal Once.

- Guionista del documental Una guerra desconocida (alemanes, japoneses e italianos en México durante la Segunda Guerra Mundial), trasmitido por Once TV.

 

 

-Imparte cursos en la Escuela de Escritores de la SOGEM, la Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel” , en los diplomados de creación literaria del INBA y en el Centro de Capacitación Cinematográfica.

Ángeles Toquero

Guión 

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, estudió la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva.

Cuenta con la especialidad en guión y dirección cinematografía , ha cursado también: 

Sus trabajos más representativos como directora y guionista han sido :

 -De carácter privado Cortometraje.15 minutos. Ficción Selección Oficial del Short Short Film Festival de la Ciudad de México 2009 y del Festival Internacional de Cortometrajes de Sao Paulo 2009.  

-La Imagen de la Palabra, serie de conformada por 26 entrevistas de a los directores de cine más destacados de la cinematografía nacional.

- 2 de octubre ¿no se olvida?  Documental, con duración de 26 min. 

-Actualmente realiza la preproducción de su opera prima como guionista y directora  Mi Marioneta y debutará como productora de la cinta De Súbito, de Diego Arizmendi, director y guionista del proyecto.

Es directora de la escuela de cine Mantik Fílmica y precursora de nuevos modelos de enseñanza.

Guillermo González Montes 
Realización

Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM).; con la especialidad  en guión y realización.

-Su película de tesis, titulada Como una Espina,  ganó la beca de la Filmoteca de la UNAM para su producción.

-Durante 2005 fue becario del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores, en el Área de Medios Audiovisuales; con la especialidad en Guión.

-En 2012 realiza su opera prima Flor de Fango, que forma parte de la selección oficial de diversos festivales nacionales e internacionales; como el  XXVI  Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine de Huelva, España y el Festival Internacional de Cine de Chicago, entre otros.

-Desde hace 12 años se ha desempeñado como realizador y director de escena en diversas televisoras. 

- A partir de 2004 ha impartido cursos de realización y dirección en instituciones como el ITESM, Campus Chihuahua, el Centro Cinematográfico del Sureste y la UDLA; en Quito, Ecuador.

 

-Desde 2010 es profesor titular de la asignatura de realización cinematográfica en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM)..

 En la actualidad se encuentra en la preparación de su segundo largometraje de ficción. 

Jorge Pérez Solano
Realización

Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM). con la especialidad de guión y realización,  también cursó  la licenciatura en Comunicación social impartida en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. 

 

-Ha realizado diversos programas informativos y culturales  para TV UNAM y para los canales 11, 22 y 40.

 

-En 2007 filmó su primer largometraje llamado Espiral, y ganó el sexto concurso de Operas Primas de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM).

-En 2013 filmó su segunda película La Tirisia,  que fue galardonada en diversos festivales nacionales e internacionales. 

 

-En 2018 estrena su  tercer largometraje “La Negrada”.

Ulises Guzmán  
Dirección de Actores  

Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM)., es Director , Programador, Guionista, Profesor y Productor de cine.

-Domina la materia en todos sus aspectos y ha sido un gran impulsor del cine de género en México.

Su búsqueda por una narrativa propia lo ha llevado a incursionar en animación, ficción y documental, entre otros. La obra de Ulises es una puerta a otros mundos, ya sea inframundos, mundos fantásticos o los bajos mundos. Desde el estreno de Virgen de media noche, largometraje escrito y dirigido por él, ha sido un invitado recurrente al festival de Sitges.

 

El documental Alucardos: Retrato de un vampiro es un alucinante viaje por la vida y obra del olvidado Juan López Moctezuma y los fans que le dieron un último aliento de vida.

"7 veces 7"

su segmento en ‪#‎MéxicoBárbaro‬ sobre venganza, traición y brujería. Para lograr el ambiente espectral un valiente crew subió a filmar la historia hasta el cráter del Nevado de Toluca. También sobresalen los efectos visuales que son clave para adentrarnos en el mundo chamánico.

Diego Arizmendi
Cinefotografía

Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM), con la especialidad de cinefotografía. 

 -En 1996 obtuvo el Primer Gran Premio y la mención especial del jurado en Jornada de Cortometraje Mexicano con la cinta Por encima del abismo de la desesperación.

-Durante 1998 consiguió la Mención Honorífica en Jornada de Cortometraje Mexicano por Largas noches de insomnio.

-En el año 2000 fue nominado a la beca internacional MacArthur-Rockefeller en la categoría de cine, video y multimedios, Estados Unidos.

- En 2003 la cinta Mil nubes... ganó la categoría de Mejor Película Mexicana en el Festival Internacional de Cine Premio Teddy Bear » 53 Festival Internacional de Cine de Berlín. Al año siguiente Mil nubes... conquistó Sundance Internacional Film Festival.

- En 2004 fotografió la película El mago, dirigida por Jaime Aparicio. La cinta fue premiada en el 28 Festival Films del Mundo Montreal y al año siguiente triunfó en el Festival de Cine de Guadalajara al llevarse un Mayahuel. 

-En 2010 ganó el 3er lugar del primer concurso nacional de periodismo científico en la categoría medios electrónicos y digitales otorgado por el CONACYT por el documental “Científicos Expuestos.

Es becario de la residencia artística Montreal-Saguenay 2014-2015 otorgada por el Consejo de Artes y Letras de Quebec, Canadá. Zenith de Oro.

Captura de Pantalla 2021-01-20 a la(s) 1
Edgar Romero
Cinefotografía

Cineasta mexicano, estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en San Antonio de los Baños, Cuba, en la especialidad de Dirección de Fotografía. 

Con amplia experiencia en el cine, televisión y nuevos medios, ha trabajado en diversos ámbitos del quehacer cinematográfico y audiovisual como director, cinefotógrafo y camarógrafo. Colaborando con varios canales de TV, casas productoras y agencias de noticiosas nacionales e internacionales como CANAL ONCE, NOTIMEX, SONY, MTV, AJ+, CMEDIA FILMS, FARO ARAGÓN entre otras.

Su segundo cortometraje de ficción como director “BAJO EL ÚLTIMO TECHO” producido por el IMCINE, obtuvo varios reconocimientos internacionales, como los Premios del Público y del Jurado al mejor cortometraje, en el Sardinia Queer Short Film Festival en Italia y se ha presentado en múltiples festivales nacionales e internacionales. 

En el 2018 ganó por segunda ocasión el Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje por regiones 2018, con su proyecto “EXPIACIÓN” el cual se estreno y fue Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine de la Habana y el Festival Internacional de Cine en Centroamerica ICARO, en el 2020.

Juan Pablo Cortés 
Teoria del Montaje 

Estudió la licenciatura de Filosofía en la Universidad Autónoma de México, posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM).

 

Ha dirigido, Redención (ficción) 35 mm. Color 98 min, Cuento conmigo (ficción) DVCAM Color 85 min, El sueño de Elías (ficción) 35 mm. Color 80 min, La noche y la luz  (ficción) 35 mm. ByN/ Color 60 min, Cantos de la oscuridad (ficción) 35 mm Súper 16 Color/ B y N 120 min, Hotel Garage (ficción) Súper 16 mm./Color 83 min, Luciana (ficción)  Súper 16 mm.  Color 93 min y ¿Quién es Samantha? HD  ByN/ Color 88 min.

 

Ha producido: Seis Días en la Oscuridad  (ficción) 35 mm. Color  85 min.                                                                       

Ha editado :

-Amar te Duele (Ficción) Altavista Films  Súper 16mm. Color 90 min.

-Santos Peregrinos (Largometraje Ficción) Tres Piedras Producciones. Súper 16 mm. Color 90 min.-2005.

-Kumbha  Mela (Documental sobre el festival de la India) Video Digital / S-8 Color 54 min. Dir. Andrea Borbolla.

 

-Yoga en prisiones (Documental sobre el Penal de Máxima seguridad de Morelos) HD 100 min.  Dir. Andrea Borbolla.

Cristina Jiménez Ortega
Dirección de Arte 

Sofult lt, Yakult y Yakult 40lt”, spots comerciales Estudios Churubusco, 2015.

Dirección de Arte, “La cruel invención del tiempo”, largometraje aún en proceso de postproducción, Productora Abraxas Teranus, 2015.

Dirección de Arte, “Juana.mov”, cortometraje ENAC, Dir. Carlos Manzo, 2015. Diseño de Producción, “Madre Halcón”, cortometraje CCC, Dir. Luis Martín, 2013.

Diseño de Producción, “¿Por qué corazón?”, cortometraje Escuela Rusa de Cine, Dir. Alejandro Arvallo, 2008.

Asistente coordinación de Arte, Señor de los cielos 2” (cierre), ARGOS Televisión, 2014.

Asistente coordinación de Arte, Señora Acero, ARGOS Televisión, 2014.

Ambientación, “Berlín”, cortometraje, Dir. Yahir Torres, 2015, aún en proceso de postproducción.

Ambientación, “Campaña INMUJERES”, Productora ESCENARIFILMS 2013/2014.

Ambientación, “Sorteo del 10” Lotería Nacional, Productora Máquina Negra, 2013.

Ambientación “Navidad Soriana”, Productora Máquina Negra, 2013.

Ambientación “Spots Informe de gobierno Rafael Moreno Valle”, Productora ESCENARIFILMS 2013/2014.

Ambientación foto fija para American Express, 2013. Ambientación campaña del censo SEP‐INEGI, Productora Máquina Negra, 2013.

Ambientación, “Spots Informe de gobierno Rafael Moreno Valle”, Productora ESCENARIFILMS 2012.

Ambientación, “Lomas del Pedregal”, casas GEO, Productora Comunicare, 2007

Daniela Cruz Rodríguez
Dirección de Arte 

Estudió la carrera de Historia en Filos/UNAM (2005), enfocándose siempre a materias relacionadas con el arte. Durante esos años publicó “Musmé” (Antología de Cuento y Poesía (2004)). Posteriormente, egresó de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM), (2012), como Cineasta con especialidad en Dirección de Arte. Como guionista y realizadora sobresale su cortometraje “Un día común”, Selección Oficial del FICG (2011). Como Directora de Arte destaca su labor en el cortometraje “Corre sin mirar atrás” [Selección oficial: FICG, FIGG, Havanna Film Festival, etal]. Posteriormente ha dirigido el arte en largometrajes como “Mente Revólver” y realizado las lúdicas recreaciones de época en el documental “La Historia Negra del Cine Mexicano”. También cuenta con una amplia experiencia en producciones publicitarias, en donde también realiza dirección de arte.

Mariana Lizárraga 
Producción 

Estudió la licenciatura en Comunicación Audiovisual en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Se ha desempeñado  como productora ejecutiva, coordinadora de producción y 

realizadora de proyectos audiovisuales, enfocados principalmente al género histórico. 

 

Algunos de sus proyectos más destacados son : 2006 “Eréndira, La Indomable” Largometraje de ficción  que duró 13 semanas en cartelera comercial, fue nominado a 4 Arieles y presentada en más de 60 festivales. 2007 “Héctor García, La foto es la Foto”. Estrenado en la televisión de más de 20 países, Ganador Nacional de la primera emisión de la serie Doctv Iberoamérica, ganador de una Mención Honorífica en la categoría de “Documental de Arte” en el 2do Festival de la  Memoria. En 2010 presentó “Cámara Casasola” documental producido para los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana.  La más reciente producción: “La Ira o El Seol” largometraje escrito y dirigido por Juan Mora Catlett.

 

También ha sido docente de posgrado en la Universidad del Centro de México, San Luis Potosí, en la Especialidad de cine digital; fue ponente  en el Foro Binacional Cruzando Fronteras Cinematográficas: Futuro y pasado. En su formación complementaria ha tomado diferentes talleres tales como Manejo de medios para  empresas culturales, Marketing cultural,

Incubación de Empresas, Promoción Cultural, Proyectos Culturales en Redes Sociales,

Comercialización y  Representación Artística, entre otros. Actualmente se desempeña como productora Ejecutiva de Proyectos cinematográficos en “Eréndira Producciones”.

Liliana Pardo 
Producción 

Filmografía Productora Ejecutiva:

  

- Conozca la cabeza de Juan Pérez / Emilio Portes Ficción 35mm
( Mejor Opera Prima, XXIII Festival Internacional de cine Gdl 2008/ Ganador de Premio de la prensa, Expresion en corto, 2008/ Competencia Oficial de Festival de Cinema Trois Ameriques, Quebec, Canda 2009/ Ariel. Mejor Coactuación Masculina, Mejor Vestuario, Mejor Efectos Especiales, Mejores efectos visuales).

El lugar más pequeño / Tatiana Huezo Documental 35mm

(Mejor Pelicula, Visions du reel, Nyon Suiza 2011/ Premio del Público, Documenta Madrid, 2011/ Premio del Público y Mejor Película Festival Internacional de Cine de Monterrey/ Mejor Documental Mexicano, Premio AMC Fotógrafos Mexicanos 2011/ Mejor Documental dirigido por una mujer, Festival de Cine de Morelia/ Premio del Público Der Standard Viennale, Festival Internacional de Viena/ Mención Especial, 26 Festival Internacional Cine de Mar del Plata 2011/ Mención Honorifica Premio José Rovirosa/ Mejor Documental, Festival Viña del Mar 2011.)

Somos lo que hay / Jorge Michel Ficción 35mm

( Quincena de realizadores, Cannes 2010/ Selección Oficial Festival de Filadelfia/ Selección Oficial Mayhem Horror Film Festival, Inglaterra 2010/ Premio Especial del Jurado, Festival Internacional de Chicago/ Selección Oficial Festival de Nueva York 2010/ Selección Oficial, Festival de Cine de Cambridge, Inglaterra/ Selección Oficial, Festival Internacional de Estocolmo, Suecia/ Selección Oficial, Latin Beat Festival de Cine, Japón)

Mi universo en minúsculas / Hatuey Viveros Ficción 35mm

Inercia / Isabel Munoz Ficción 35mm

( Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2013/ Jeonju International Film Festival, Korea 2013/ Festival Internacional Cine de Cuenca, Ecuador 2013/ Films du Monde, Montreal 2013)

La revolución de los alcatraces / Luciana Kaplan Documental HD

(Premio Jose Rovirosa 2012/ Mención Honorifica DocsDF 2012/ Festival Internacional de Morelia 2012/ Mención Honorifica a documental realizado por una Mujer, Baja California 2012/ Mejor Documental, Festival Ambulante 2012.)

Arturo Díaz Santana
Cine documental

Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC UNAM)., obtuvo la VII emisión del Programa de Ópera Prima documental convocada por el

IMCINE, ENAC, UNAM, y CONACULTA para la realización del largometraje documental “Rita”. Fue Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA- CONACULTA) para Residencia Artística en la categoría Medios Audiovisuales, en Buenos Aires, Argentina

(2014) y Becario del programa PAPIIT de la Universidad Nacional Autónoma de México durante el año 2013 con el proyecto

“Cine y filosofía”.

Se ha desempeñado en los últimos años como Realizador de Televisión universitaria en TVUNAM y como Jefe del Departamento Multimedia en la Dirección General de Comunicación Social UNAM.

bottom of page